Claudia Aragó Gardú

En la actualidad, muchos jóvenes sienten que su valor depende del rendimiento académico. Las notas, los exámenes y las expectativas familiares o sociales pueden convertirse en una fuente constante de ansiedad. La psicoterapia para adolescentes ofrece un espacio seguro para comprender y gestionar este estrés escolar, ayudando a los jóvenes a recuperar el equilibrio emocional y a desarrollar herramientas para enfrentar los desafíos con mayor serenidad.

Presión académica y salud mental en los adolescentes

La adolescencia ya es, de por sí, una etapa de cambios intensos: identidad, relaciones, independencia, autoconcepto… Cuando a esto se suma la presión por destacar en lo académico, muchos jóvenes experimentan síntomas de ansiedad, estrés crónico o incluso bloqueos emocionales que afectan su rendimiento y autoestima.

Algunos signos de alarma pueden ser:

  • Irritabilidad o frustración constante.
  • Dificultad para dormir o concentrarse.
  • Falta de motivación o apatía.
  • Dolencias físicas sin causa aparente (dolor de cabeza, estómago, etc.).
  • Miedo excesivo a fallar o a defraudar a los demás.

La psicoterapia para adolescentes ayuda a identificar la raíz de estos síntomas y a ofrecer estrategias personalizadas que promuevan el bienestar emocional y el autocuidado.

Cómo puede ayudar la psicoterapia para adolescentes

El objetivo principal de la terapia no es solo aliviar los síntomas del estrés académico, sino fortalecer la capacidad del adolescente para gestionar sus emociones y pensamientos. En las sesiones, se trabaja sobre:

  • Gestión del tiempo y organización personal: técnicas para equilibrar estudio, ocio y descanso.
  • Pensamientos autocríticos: cómo reconocer y transformar las ideas negativas sobre el rendimiento o el fracaso.
  • Comunicación con la familia: aprender a expresar lo que sienten y negociar límites saludables.
  • Habilidades de afrontamiento: recursos para manejar la frustración, la ansiedad y la presión externa.

Además, la psicoterapia adolescente fomenta la autoestima y el autoconocimiento, ayudando a que los jóvenes aprendan a valorar sus esfuerzos más allá de los resultados académicos.

El papel de los padres en el proceso

Los padres cumplen un papel esencial en el acompañamiento terapéutico. A través de la orientación psicológica, pueden aprender a apoyar sin aumentar la presión, escuchar activamente y promover un entorno que favorezca el bienestar personal del adolescente. Comprender que el rendimiento no define el valor de sus hijos es un paso clave hacia una relación más sana y empática.

Claudia Aragó: apoyo psicológico en Valencia para adolescentes y familias

La psicóloga en Valencia Claudia Aragó, especializada en psicoterapia para adolescentes, ofrece un acompañamiento profesional y cercano tanto para jóvenes como para sus familias. Su enfoque integrador combina técnicas de la psicología individual y la psicología emocional para ayudar a cada adolescente a reconectar con su motivación y confianza personal.Con la guía adecuada, es posible transformar la presión académica en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Si notas que tu hijo o hija se siente sobrepasado, es momento de actuar: agenda una sesión con Claudia Aragó a través del formulario de contacto en su web y da el primer paso hacia el equilibrio emocional y el bienestar integral.