Claudia Aragó Gardú

La infancia es una etapa de grandes descubrimientos, aprendizajes y emociones intensas. Entre ellas, la rabia suele ser una de las más difíciles de manejar, tanto para los niños como para sus familias. Muchos padres se preocupan al ver a sus hijos frustrados, agresivos o con estallidos de ira sin entender del todo el porqué. Sin embargo, sentir rabia es completamente natural. Lo que marca la diferencia es aprender a gestionarla de forma saludable, y en ese camino, la psicoterapia infantil juega un papel clave.

Comprender la rabia en los niños según su etapa de desarrollo

Durante los primeros años de vida, los niños aún no tienen un dominio completo del lenguaje ni de las habilidades cognitivas necesarias para expresar lo que sienten. Por eso, es común que manifiesten la rabia a través de llantos intensos, pataletas o conductas desafiantes. Esto no significa que el niño sea “problemático”, sino que necesita ayuda para identificar, nombrar y canalizar sus emociones.

En edades preescolares (3 a 6 años), los niños comienzan a desarrollar un mayor entendimiento de las reglas y normas, pero aún les cuesta aceptar límites o frustraciones. Aquí la rabia puede surgir con fuerza ante un “no” o una situación que escapa a su control. La psicóloga Claudia Aragó trabaja con herramientas adaptadas a estas edades para que los más pequeños puedan reconocer lo que sienten y encontrar formas más adecuadas de expresarlo.

En la etapa escolar (6 a 12 años), las emociones continúan siendo intensas, pero los niños ya tienen una mayor capacidad de reflexión. Aun así, pueden sentirse desbordados por problemas familiares, escolares o sociales. La rabia, en estos casos, puede manifestarse en forma de aislamiento, bajo rendimiento escolar o conflictos con compañeros. Intervenir a tiempo desde la psicoterapia infantil permite enseñar habilidades de regulación emocional y prevenir consecuencias mayores en la adolescencia.

¿Cómo ayuda la psicoterapia infantil a gestionar la rabia?

La psicoterapia infantil ofrece un espacio seguro, lúdico y adaptado al mundo interior del niño. A través del juego, el dibujo o el diálogo guiado, los pequeños pueden explorar sus emociones con la guía de una profesional. La psicóloga Claudia Aragó, especializada en infancia y desarrollo emocional, acompaña a los niños en este proceso con un enfoque cercano y personalizado.

Algunos de los beneficios de este trabajo terapéutico incluyen:

  • Identificar las emociones propias y de los demás.
  • Nombrar la rabia y comprender de dónde viene.
  • Aprender estrategias para calmarse y resolver conflictos.
  • Reforzar la autoestima y la comunicación emocional.

Además, la terapia no se centra solo en el niño, sino que incluye orientación a madres, padres o cuidadores para establecer límites claros, empáticos y efectivos, favoreciendo un entorno seguro y afectivo para el desarrollo del niño.

Prepararlos para el futuro desde la infancia

Acompañar a los niños en la gestión de sus emociones desde temprana edad es una inversión en su bienestar a largo plazo. Un niño que aprende a reconocer y canalizar su rabia será un adolescente más equilibrado y un adulto con mejores recursos para afrontar el estrés, la frustración y las relaciones interpersonales.

No se trata de reprimir lo que sienten, sino de enseñarles que todas las emociones son válidas y que existen formas respetuosas y saludables de expresarlas. Como destaca Claudia Aragó en sus sesiones, entender la rabia es también una oportunidad para fortalecer el vínculo afectivo entre adultos y niños, crear mayor confianza y preparar a los más pequeños para vivir con mayor conciencia emocional.

Psicóloga Claudia Aragó: psicoterapia para niños

¿Notas que tu hijo o hija se frustra con facilidad o tiene conductas que no sabes cómo manejar? No esperes a que los problemas crezcan. La ayuda profesional está a tu alcance. Contacta con la psicóloga Claudia Aragó y descubre cómo la psicoterapia infantil puede ayudarte a transitar esta etapa de manera positiva, respetuosa y enriquecedora.Solicita tu cita a través de nuestra web o redes sociales. Estás a un paso de acompañar a tus hijos en un desarrollo emocional más sano y feliz.