Claudia Aragó Gardú

Los adultos solemos ver las mudanzas o los cambios de colegio como decisiones necesarias o incluso positivas. Sin embargo, para un niño, estos procesos pueden vivirse con angustia, desconcierto o tristeza. Alteran su mundo conocido, sus rutinas, sus vínculos. Por eso, es fundamental acompañarlos emocionalmente y, si es necesario, buscar el apoyo de una profesional en psicoterapia infantil.

En Valencia, la psicóloga infantil Claudia Aragó ofrece un acompañamiento especializado para que los más pequeños puedan adaptarse a estos cambios de manera saludable, gestionando lo que sienten y fortaleciendo su seguridad emocional.

Un cambio que se siente como pérdida

Desde la mirada adulta, una mudanza o un nuevo colegio puede ser una mejora: una casa más grande, un entorno más tranquilo, una oportunidad académica. Para un niño, en cambio, esto puede suponer la pérdida de su habitación, de su escuela, de sus amigos, de lo conocido. Y como toda pérdida, requiere un proceso de adaptación emocional.

Es habitual que aparezcan comportamientos como:

  • Tristeza o llanto sin causa aparente.
  • Problemas para dormir o más irritabilidad.
  • Aislamiento o rechazo al nuevo entorno.
  • Retrocesos en conductas ya adquiridas (como control de esfínteres o autonomía).
  • Dificultades escolares o relacionales.

Estas reacciones no son “caprichos”, sino respuestas emocionales legítimas que necesitan ser atendidas con comprensión y contención.

La importancia de nombrar lo que sienten

Uno de los primeros pasos para ayudar a un niño a adaptarse a un cambio es permitirle expresar lo que siente. Validar sus emociones, incluso si no las comprendemos del todo, es fundamental para que no las interiorice como algo negativo o inapropiado.

La psicología infantil pone el foco precisamente en eso: enseñar a los niños a identificar, expresar y gestionar sus emociones. A través del juego, el diálogo o dinámicas específicas, un/a psicólogo/a infantil ayuda a traducir el malestar en palabras, imágenes o historias que permiten al niño procesar lo que está viviendo.

En este sentido, la psicoterapia infantil en Valencia que ofrece Claudia Aragó representa un recurso valioso tanto en la etapa de adaptación como en la prevención de problemas futuros.

Estrategias para acompañar en casa

Además del acompañamiento terapéutico, algunas acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia:

  • Anticipar los cambios: hablar con antelación del nuevo entorno, mostrar imágenes, contar historias relacionadas.
  • Involucrarlo en el proceso: dejar que elija detalles de su nueva habitación, participar en la elección de la mochila o los útiles escolares.
  • Crear nuevos rituales: establecer rutinas que generen seguridad (desayunos en familia, paseos por el nuevo barrio, etc.).
  • Fomentar la conexión emocional: dedicar tiempo exclusivo a conversar, jugar o simplemente estar presente.

Lo más importante es transmitir que, aunque todo cambie por fuera, su base segura (el vínculo con mamá, papá o cuidadores) sigue intacta.

Psicoterapia infantil en Valencia con un enfoque cercano y profesional

Cuando el niño no logra adaptarse o muestra señales de malestar persistente, acudir a una profesional en psicología infantil en Valencia puede marcar la diferencia. Claudia Aragó, con experiencia en psicoterapia infantil, ofrece un espacio cálido y especializado para que los niños puedan atravesar los cambios con mayor confianza y equilibrio.

Su enfoque promueve el bienestar emocional desde una mirada respetuosa, cercana y adaptada a cada etapa del desarrollo, colaborando también con las familias para construir un entorno de apoyo efectivo.Los cambios son parte inevitable de la vida, pero con acompañamiento emocional, pueden transformarse en oportunidades de crecimiento, incluso para los más pequeños. La clave está en no subestimar lo que sienten y ofrecerles herramientas adecuadas para enfrentarlo: haz una cita.